Manual sobre Derecho Bancario y consumidores

Conocí a uno de los autores de este Manual sobre Derecho Bancario y consumidores durante una de mis etapas de trabajo en la Diputación del Común; siendo él asesor de la Institución en la oficina administrativa de Puerto del Rosario, en Fuerteventura; y yo en la de Arrecife, Lanzarote. Poco tiempo después llega a mis manos esta obra que, en mi opinión, como todas las de la Editorial Colex, presenta las virtudes de aunar una cuidada edición con un contenido eminentemente práctico. Con una sistemática adecuada, tiene el valor añadido de haber sido editada en 2021, de manera que analiza -con tanto detalle como acierto- la Jurisprudencia y doctrina asentada con anterioridad a la fecha de redacción del libro, que data de octubre de 2020.

Cláusula IRPH: nulidad y abusividad

Por poner un ejemplo de la sistemática, nos refereriremos brevemente a la del Capítulo V, denominado «Cláusula IRPH: nulidad y abusividad».

El autor define el concepto y características del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), cita su marco legal y enumera los tipos de IRPH. Seguidamente realiza un detallado análisis jurisprudencial. Para ello, parte de la importante Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 3 de marzo de 2020. Seguidamente analiza las Sentencias emitidas por las Audiencias Provinciales después de la del TJUE de 2020. Las agrupa, además, entre las que dan validez a la cláusula del IRPH y aquellas otras que resuelven su nulidad dado su carácter abusivo. Tras ello, disecciona las Sentencias del Tribunal Supremo posteriores a la STJUE de 3 de marzo de 2020. Por último, emite sus conclusiones sobre la abusividad del IRPH y voto particular de las Sentencias del Pleno del Tribunal Supremo núm. 595, 596, 597 y 598/2000, de 12 de noviembre.

Como vemos, todo ello ello en una secuencia temporal lógica y ordenada: Sentencia del TJUE de 2020, Sentencias posteriores de nuestras Audiencias Provinciales, Sentencias del Tribunal Supremo posteriores a la del TJUE de 2020, y conclusiones a todo ello.

Dado que nos ocupamos ahora de una breve reseña de este Manual sobre Derecho Bancario y consumidores, dejamos para posterior ocasión explicar qué es el IRPH y hacer un breve recorrido por la controvertida Jurisprudencia emitida al efecto. Haremos especial mención a la muy novedosa Sentencia del TJUE, de 13/07/23, posterior a la edición del libro, aunque ya casi anunciada en el mismo. Esta Sentencia deja en manos de los tribunales españoles decidir sobre la nulidad de las cláusulas relativas al IRPH. Por lo tanto, abre la puerta a su declaración de abusividad, … pero también a la de su posible validez.

Manual sobre Derecho Bancario y consumidores: referencia a otras situaciones y cláusulas abusivas

Además del IRPH citado, la obra se ocupa del resto de cláusulas cuya validez o nulidad se ha venido discutiendo durante los últimos años. Así, por ejemplo, las tarjetas «revolving» y nulidad de los contratos de crédito al consumo por usura, la comisión de apertura y comisión por posiciones deudoras, el mecanismo de la segunda oportunidad, la cláusula de vencimiento anticipado y los intereses de demora, la cláusula de gastos hipotecarios, los SWAP, las participaciones preferentes, las hipotecas «multidivisa» y las obligaciones subordinadas, entre otros aspectos del Derecho Bancario y de los consumidores.

Su edición en papel, con encuadernación rústica con tapa blanda, de 24×17 cm., se compone de 412 páginas. Consta de tres partes, con un total de XII Capítulos más un Anexo con 11 formularios. La propia Editorial Colex también lo publica en versión digital o eBook. Si desea conocer la vertiente material del Derecho Bancario desde una perspectiva actualizada, esperamos que disfrute con su lectura.

Compartir
Octavio Topham

Octavio Topham

Abogado
Letrado núm. 166 del Iltre. Colegio de Abogados de Lanzarote
www.octaviotophamabogado.es

Artículos: 48
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad