Contador – Partidor

La figura del Contador-Partidor en la división de herencias

El Contador-Partidor es la persona (no necesariamente profesional del Derecho) designada para realizar las operaciones particionales en la división de la herencia.

Existen diferentes formas nombrar el Contador-Partidor en una herencia. La más conocida es su designación judicial durante las operaciones divisorias. No obstante, también pudo ser nombrado por el propio testador, al redactar el testamento; o por sus herederos tras su fallecimiento.

En nuestro blog jurídico trataremos de familiarizarle con algunos trámites sucesorios que podrá realizar usted mismo, sin necesidad de contratar asistencia legal. En algunos casos carentes de conflicto, podrían incluso bastarle para aceptar y recibir su herencia.

SERVICIO DISPONIBLE

Puede solicitar cita previa mediante el formulario situado al pie de esta página.

Octavio Topham Camejo. Abogado en Lanzarote. División de herencias. Contador-Partidor.

La división de herencias y el derecho sucesorio en nuestro blog de Derecho

Octavio Topham Camejo, abogado en Lanzarote, cuenta con amplia experiencia en materia de división de herencias. En nuestro Blog Jurídico iremos publicado varios artículos relacionados con la división de herencia y el derecho sucesorio. Por ejemplo, la distinción entre el Contador-Partidor, el Administrador de la herencia y el Albacea. Todas estas figuras pueden nombrarse ya en el propio testamento. Qué cargos que puede reunir una misma persona y qué formas y procesos existen para su designación. Tipos de testamento y formas de otorgarlos. Y, sobre todo, cómo se parte una herencia. Nuestra intención es que a través de nuestro Blog Jurídico disponga usted de información suficiente para saber qué pasos dar para dividir una herencia. Y ello, tanto cuando no existe conflicto entre los herederos, como cuando resulta imprescindible la intervención de la autoridad judicial.

En cualquier caso, es importante que el profesional a quien encargue la división de su herencia disponga de conocimientos tributarios. Y ello, porque la fiscalidad aplicada a las herencias y legados podría llegar a desnivelar el delicado equilibro que preside el reparto que se haya diseñado. Algunos artículos de nuestro Blog Jurídico, por tanto, tratarán sobre fiscalidad de las herencias y, en especial, de las peculiaridades que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones presenta en las Islas Canarias.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad